- Viernes, 11 Junio 2021
El Ayuntamiento de camargo será escenario esta sábado 12 de junio, a las 12 del mediodía, de la presentación nacional del libro de José Antonio Abella, ‘Aquel mar que nunca vimos’, de Ediciones Valnera. Estarán presentes la alcaldesa de Camargo Esther Bolado, el concejal de Cultura José Salmón, el autor José Antonio Abella y el responsable de la Editorial, Jesús Herrán Ceballos.
Debido a la normativa sociosanitaria ‘Covid’ vigente el aforo será limitado. Según hemos podido saber, el acto contará con una actuación musical ‘sorpresa’, cuyos detalles no han trascendido.
SOBRE EL LIBRO ‘AQUEL MAR QUE NUNCA VIMOS’
«Aquel mar que nunca vimos» indaga en profundidad en la historia de Antonio Benaiges, maestro catalán que eligió el pueblecito burgalés de Bañuelos de Bureba para ejercer en él en el año 1935. En ese mismo pueblo, entre 1979 y 1983, fue médico el autor, José Antonio Abella, en su primer destino, recién salido de la Facultad de Medicina. Durante ese tiempo ninguno de sus pacientes le mencionó que allí mismo, cuarenta años atrás, habían tenido por maestro a un hombre extraordinario que llevó a la escuela una imprenta de la que salieron maravillosas revistillas escritas e ilustradas por los niños de aquel lugar que no tenía carretera, ni agua corriente, ni luz eléctrica…, ¡pero sí una imprenta en su escuela!
Antonio Benaiges, aquel maestro singular, había prometido a sus alumnos que en el verano de 1936 les llevaría a conocer el mar a Montroig, Tarragona, su localidad natal. No pudo cumplir su promesa. En la mañana del 19 de julio, primera jornada de la Guerra Civil, fue detenido, apaleado y paseado por las calles de Briviesca en una camioneta descubierta, casi desnudo, ensangrentado, envuelto en una bandera roja y gualda. Esa misma noche lo sacaron del calabozo para asesinarlo en un cruce de caminos.
Abella recoge esa historia que nadie —ni tan siquiera aquellos alumnos que llegaron a ser sus pacientes— le contó nunca. Sus páginas ahondan con rigor histórico y mirada de poeta en las razones de aquel silencio, en la vida y la muerte de aquel maestro, en la miseria material y espiritual de aquel país, en la esperanza rota para los niños y niñas que asistieron a la escuela de aquel profesor ejemplar, simbolizada por el mar que nunca vieron.
SOBRE EL AUTOR, JOSÉ ANTONIO ABELLA
José Antonio Abella. Burgos, 1956. Durante casi cuarenta años fue médico rural en diversos pueblos de Burgos, León y Segovia, compatibilizando su trabajo con la práctica de sus otras dos vocaciones: la escultura y la literatura.
Como escultor, su obra más conocida y más polémica es el Diablillo de Segovia, que fue noticia en medios de todo el mundo (El País, The Guardian, The New York Times, Le Monde, Süddeutsche Zeitung, BBC, CNN, FOX, etc.).
Como escritor, ha publicado las siguientes novelas: Yuda, La esfera de humo, Crónicas de Umbroso, La tierra leve, La sonrisa robada, El hombre pez, Trampas de niebla y La llanura celeste. En el volumen Unas pocas palabras verdaderas están recogidos sus cuentos y relatos, tres de los cuales obtuvieron los premios Emiliano Barral, Encarna León y Hucha de Oro. Por su novela La sonrisa robada recibió en 2014 el prestigioso Premio de la Crítica de Castilla y León.
Luis Mateo Díez escribió sobre una de sus obras: Narración sobre el sentido de las palabras y de cómo las palabras sostienen la vida, y de cómo agarrarse a las palabras para preservar la memoria y limpiar el olvido…
Escuchar audio y más información aqui: https://www.radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/15145-el-ayuntamiento-de-camargo-acoge-este-sabado-la-presentacion-del-libro-de-antonio-abella-aquel-mar-que-nunca-vimos-audio.html